Conferencias y formación docente

Con una larga experiencia como formadora en centros públicos y concertados, este son algunos de los cursos y asesoramientos que ofrezco.
Temáticas relacionadas con: la acción tutorial, familia-escuela, entrevistas y comunicación, el crecimiento personal integral, la educación emocional, la comunicación, las relaciones, la gestión positiva de los conflictos, el Plan de convivencia, la adolescencia, el bullying y el acoso escolar y las PRACTICAS RESTAURATIVAS.
Formaciones para centros escolares como para espacios comedor, extraescolares y ocio..

Se pueden realizar las charlas como cápsula formativa de una sesión o diferentes sesiones. También como espacio de asesoramiento y formación permanente.
Se pueden elegir diferentes puntos de cada programa en función de las necesidades del centro.

Algunos ejemplos sueño:

El ENFOQUE RESTAURATIVO: CONVIVENCIA ESCOLAR Y GESTIÓN POSITIVA DEL CONFLICTO

ACOSO ESCOLAR: PREVENCIÓN Y ABORDAJE

EL PROYECTO DE CONVIVENCIA DE CENTRO

EL CONFLICTO FORMA PARTE DE LA VIDA HUMANA. Y la convivencia genera conflictos.

La escuela es un lugar privilegiado para aprender a CONVIVIR y a gestionar el día a día de manera pacífica, amable y restaurativa.

Cuando el conflicto se enquista llega la violencia. VIOLENCIA, VANDALISMO, DISRUPTIVITAT, CONFLICTOS INTERPERSONALES …¿ de que hablamos exactamente en el acoso? ¿Cómo se puede prevenir? ¿Esto no son las bromas pesadas de toda la vida? ¿Y las relaciones abusivas? ¿Son el mismo?

¿Qué paradigma tiene lo centro en la gestión de los conflictos?: análisis de los conflictos, sanciones, castigos, consecuencias…

¿Como afrontamos los conflictos? ¿Cómo nos comunicamos ante los conflicto?

FAMILIA – ESCUELA: ENTREVISTAS,PAUTAS Y ACTUACIÓN

Necesitamos tener un conocimiento teórico – práctico sobre la familia actual (constituciones, estilos familiares) para aplicar este conocimientos y ampliar la mirada en el trato y la observación de nuestros alumnos, para tener una visión más global (sistémica) del comportamiento que nosotros observamos de nuestros alumnos en el día a día.

Así podemos adquirir pequeñas pautas y normas consensuadas a nivel de equipo ante problemáticas concretas. Problemàticas familiares que  afectan directamente al rendimiento y funcionamiento de nuestros alumnos  en el aula. Así mismo, ser conscientes de nuestra comunicación para con las familias para facilitar la transmisión de nuestro mensaje a las familias.


COMUNICACIÓN Y ASERTIVIDAD EN EL DÍA A DÍA

No se puede NO COMUNICAR, por eso hay que ser consciente de nuestra comunicación con los alumnos, compañeros, familia. Adquirir técnicas comunicativas que nos faciliten y ayuden en la transmisión de nuestro mensaje (asertividad, escucha activa, preguntas ofrecidas, cerradas y circulares,…) es una herramienta clave por la praxis diaria.

 

LA GESTIÓN EMOCIONAL EN EL DÍA A DÍA

En los últimos tiempos, cada vez más la educación emocional ha ido tomando protagonismo en la educación. Las emociones, el pensamiento y el cuerpo forman una misma entidad indisoluble y  si cada una de estas partes va descoordinada del otro, nuestro crecimiento como personas se ve afectado y la vida se nos presenta más difícil. Necesitamos tomar conciencia de nuestras emociones y ver como nos afectan, así como aplicar algunas estrategias de regulación emocional.

Por otro lado,  ¿tenemos suficiente información o formación para gestionar los conflictos y las emociones en el día a día del aula?


ADOLESCENTES 2.0. : Qué hacer con los adolescentes en  tutoría?.

Adolescencia significa crecer… es una etapa dentro de un proceso. La primera diferenciación viene en los conceptos PUBERTAD y ADOLESCENCIA. Entrada ya la pubertad, nuestro cerebro explosiona con un montón de cambios físicos, psicológicos y mentales, hacia el pensamiento más abstracto y de la capacidad para razonar. Al mismo tiempo pero, el cerebro emocional se descompensa y a menudo las emociones y los sentimientos nos “secuestran” y no dejan que el cerebro pueda actuar con objetividad.

La adolescencia es una etapa donde tomamos conciencia de tres preguntas vitales: ¿Quién soy yo? ¿Cómo soy yo? ¿Qué quiero de hacer?

Pero, de todo el que se los pasa a nuestros adolescentes… ¿qué es universal y qué es cultural?

Recursos y herramientas para acompañar La orientación personal, escolar y vocacional del adolescente.

 

 

«El arte de enseñar es el arte de aydar a descubrir»

Mark Van Doren

Back to top